Lectura de un libro de la biografía
Nombre: Ainhoa Pastor Torres
Año: 2019
Titulación: Bellas Artes y Turismo
Título: Dibujar la luz
![]() |
Foto tomada de internet |
1.
ISBN: International Standard Book Number (ISBN)
es un número de 13 cifras que identifica de una manera única a cada libro o
producto de editorial publicado en el mundo con características semejantes. Su
propósito es identificar un título o la edición de un título de un editor
específico. 978-84-252-3052-3
2.
Autores: Peter Boerboom y Tim Proetel.
Biografía: Peter Boerboom y Tim
Proetel estudiaron en la Akademie der Bildenden Künste de Münich con el
profesor Sauerbruch. Les une una larga amistad, que se ha traducido en
numerosas colaboraciones. Este libro es el último resultado de su trabajo en
común; surgió tras muchos dibujos y animados debates, y pertenece a una serie
que trata diferentes cuestiones en torno al dibujo.
Además de arte, Peter Boerboom estudió
también diseño de comunicación en la Fachhochschule für Gestaltung de Münich.
Es miembro fundador del grupo de artistas Department für öffentliche
Erscheinungen y realiza proyectos de arte y fotografía en colaboración con
Carola Vogt.
Tim Proetel enseña arte en el
instituto Ottobrunn, cerca de Münich. Su labor como docente le ha permitido
conocer de primera mano las capacidades y limitaciones de los jóvenes en el
campo del dibujo. Por otro lado, también ha coordinado numerosos cursos de
formación para el profesorado en la Akademie der Bildenden Künste de Münich, lo
que le ha proporcionado una amplia experiencia en el campo de la didáctica y le
ha puesto en contacto con las expectativas de profesores y alumnos en este
campo.
He buscado en Wikipedia, en demás
páginas webs y en la Akademie der Bildenden Künste de Münich y esto es lo único
que he podido obtener de ellos.
3.
Qué escuela doctrinal defiende el autor: Peter
Boerboom y Tim Proetel defienden la Akademie der Bildenden Künste de Münich
donde este último coordinó varios cursos.
4. Cuáles son los principales argumentos del libro: La representación de la luz sobre un papel como
el oscurecimiento de una superficie para crear una ilusión visual de
luminosidad. De este modo, se ilumina a través del oscurecimiento, con cerca de
150 ejemplos que desvelan las numerosas técnicas y recursos gráficos (desde las
sombras y los degradados hasta los contrastes y la perspectiva) que permiten
solucionar esta maravillosa paradoja.
5. ¿Qué añadirías al libro? La verdad es que no sé que añadiría, todo lo que
contiene viene muy bien detallado y con ejemplos que sirven de ayuda visual
para comprender al completo las explicaciones que se dan.
6.
Otros autores que traten el mismo tema: James
Gurney con “Luz y color”, “dibujo de luz y sombra” de Equipo Parramón y “el
dibujo de luces y sombras a su alcance” de Burne Hogarth.
7.
¿Es aplicable en Educación Primaria? Pues yo
diría que si, porque la verdad es que es un libro muy sencillo y doctrinal que
podría utilizarse por todas las edades por la multitud de ejemplos que contiene
y que pueden emplearse como base para realizar las sombras y la luz que se
desea conseguir.
8.
Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Pues sinceramente me ha ayudado bastante a comprender y elaborar mejor las
sombras según la posición de la luz. Estoy muy contenta con haberle escogido y
para futuros dibujos que realice lo emplearé como ayuda.
9.
¿Recomendarías este libro? Si. Es un libro muy
completo. Además, si nunca has dibujado o tienes poca experiencia, este es tu
libro porque te enseña de forma muy detallada cómo realizar un dibujo según la
posición de la luz, las sombras, como realizar un dibujo que contenga
volumen... La verdad es que para futuras ilustraciones que haga lo voy a
utilizar como apoyo y no lo digo por hacer la pelota.
10.
¿Crees que se puede llevar al cine? Esto a lo
mejor lo veo un poco más difícil, ya que el objetivo del libro es más doctrinal
que de entretenimiento, aunque esto no significa que no se pueda llevar al
cine. Quizás como documental estaría muy bien por sus múltiples ejemplos que el
ilustrador podría mostrar a la vez que va explicando y así que fuera más
visual. Pero quien sabe, en la actualidad hay muchas clases de cine en los que
seguramente este libro podría incorporarse.
Comentarios
Publicar un comentario